Esta herramienta se utiliza para generar un Informe de Trabajo con toda la información relacionada al proyecto actualmente anidado.
Los informes pueden ser generados automáticamente o manualmente, depediendo la configuración.
NOTA: Para utilizar la función de Informe desde el software, es necesario tener instalado Microsoft Word u OpenOffice Writer (de Apache - gratuito).
Si no se cuenta con ninguno de estos programas, es posible configurar el uso de una plantilla en formato .RTF desde el menú de configuración. Sin embargo, se debe tener en cuenta que este formato tiene capacidades de formato limitadas. Por esta razón, si se desea que el informe tenga una presentación más profesional, es recomendable utilizar plantillas de Microsoft Word u OpenOffice Writer.
¿Qué información contiene el Informe de Trabajo?
El Informe muestra campos con información relacionada al trabajo anidado. Esto puede incluir, entre otros:
- Fecha de impresión
- Nombre del Proyecto
- Espesor del bloque
- Nombre del material
- Código de lote
- Código QR (añadido en versiones 2023 y más recientes)
- Nombre y posición de cada STL junto con los códigos de grabado asignados, si corresponde
A continuación, se muestra un ejemplo:
VIDEO
Configurar Informes
Es posible ajustar algunas configuraciones para personalizar el Informe de Trabajo. Para ello, acceda a Herramientas -> Configuración. Luego, desplácese hacia abajo hasta la sección Configuraciones Generales y seleccione el área correspondiente:
Tipo de conversión
- Mismo formato que la plantilla: conserva el formato del archivo utilizado en la plantilla del Informe de Trabajo. Por ejemplo, si se utiliza una plantilla en formato MS Word, el informe se generará con la misma extensión.
- HTML: genera el Informe de Trabajo en formato HTML, que puede visualizarse directamente en un navegador web.
- PDF: genera el informe en formato PDF, compatible con lectores como Adobe Reader o Acrobat.
Plantilla de Nombres de Archivos
En la opción Nombre del archivo, es posible elegir si el archivo se nombrará automáticamente según el nombre del proyecto, o bien definir un nombre personalizado utilizando alguno de los códigos disponibles.
Al colocar el cursor sobre el campo Planilla con nombre personalizado, se mostrará una lista con los códigos que puede utilizar, como se muestra a continuación:
Ejemplos de Sintaxis:
report_{yyyy-MM-dd_hh-mm-ss}
report_2020-01-09_17-46-25
Millbox_{tttt-OOOO-EEEE}_{yyyy-MM-dd}
Millbox_zr-18-CIMSYSTEM_2020-01-09
Nombre de Plantilla
Esta opción permite definir la ubicación de la plantilla que se utilizará como base para generar el Informe de Trabajo, determinando su formato y contenido.
MillBox es compatible con tres formatos de archivo para generar informes:
- .DOC: Requiere Microsoft Word instalado.
- .ODT: Requiere Apache OpenOffice (gratuito).
- .RTF: Requiere WordPad, disponible de forma gratuita en cualquier PC con Windows (formato con opciones de edición limitadas).
Carpeta de Reportes
Aquí se encuentra el directorio predeterminado, donde se guardarán los Informes.
Dimensión de la referencia del informe
Esta opción permite configurar el tamaño de la fuente de los números utilizados para identificar partes en el stock/soporte. (Por defecto este valor es 40 y se puede modificar si el stock puede anidar más o menos restauraciones).
Color de líneas de enlace
Opción para personalizar el color de las líneas impresas en el reporte (color negro por defecto).
Espesor de las líneas
Opción para personalizar el grosor de las lineas impresas en el reporte (el valor por defecto es 1).
Ejemplo:
Líneas rojas con un valor de espesor: 3
Orientación de la visualización
Este menú desplegable permite modificar cómo se muestra la imagen de las restauraciones anidadas en el Informe.
En la mayoría de las instalaciones de MillBox, la vista u orientación seleccionada por el usuario en el área de anidado se guarda y se utiliza por defecto en el Informe. Sin embargo, si se prefiere un formato mas estandarizado y fácil de interpretar, es posible elegir entre las siguientes opciones predefinidas:
Vista Actual del Usuario (Vista vigente del usuario)
(Opción predeterminada) Esta opción tomará capturará la vista de anidado para utilizar como vista previa en el Informe:
Vista desde arriba, 100 mm x 100 mm
Esta opción crea una imagen usando una vista desde arriba, en una dimensión de 100 x 100 milímetros. Aunque el usuario tenga otra vista del proyecto al crear el Informe, la orientación de la imagen siempre será desde arriba.
Vista desde abajo, 100 mm x 100 mm
Esta opción crea una imagen usando una vista desde abajo, en una dimensión de 100 x 100 milímetros. Aunque el usuario tenga otra vista del proyecto al crear el Informe, la orientación de la imagen siempre será desde abajo.
Esconder malla de los objetos
Es posible esconder la malla (imagen renderizada) de las restauraciones, dejando solo las curvas/lineas en la imagen del Informe:
Evidenciar las curvas en los objetos
Esta función traza las curvas/líneas en color negro:
Imagen con fondo blanco
Esta función genera el Informe con un fondo blanco, para permitir el ahorro de tinta y facilitar la visión de partes específicas.
Guardar reporte después de generar la trayectoria de la herramienta
Esta opción genera un Informe del proyecto una vez finalizado el cálculo del mismo.
Abrir el reporte después de generar la trayectoria de la herramienta
Con esta opción seleccionada, se guardará y abrirá un Informe del proyecto una vez finalizado el cálculo del mismo.
Utilizar imagen de fondo
Esta función permite añadir una imagen superpuesta a la vista del anidado en el Informe de Trabajo
De forma predeterminada, se incluye una imagen en formato .PNG con una cruz roja, útil para identificar la ubicación de las restauraciones dividiendo visualmente los cuadrantes.
El usuario puede utilizar cualquier imagen personalizada, siempre que esté en formato .PNG con fondo transparente. De lo contrario, la imagen podría cubrir completamente la vista del anidado.
Código QR/Código de barras
Formatos soportados:
QR Code
Código 39 (código de barras)
Código 128 (código de barras)
Editar la plantilla del Informe
Para modificar la plantilla, es necesario abrir el archivo correspondiente con un editor de texto compatible, como Microsoft Word u OpenOffice Writer, realizar las modificaciones que se deseen y luego pegarlo en el directorio "millbox" (Por ejemplo: C:\MillBox_CIM_25\millbox):
NOTA: La imagen es utilizada de ejemplo y cambiará dependiendo la configuración del usuario.
Here are a list of variables, their data reference and examples where context for usage may be necessary:
Sintaxis Variable (para discos) | Fuente de Datos | Sintaxis Alternativa (Si aplica) | Notas |
---|---|---|---|
@99@ | Nombre de proyecto en MillBox | ||
@319@ | Nombre de la Máquina | ||
@1006@ | Fecha de impresión de Informe | ||
@1016@ | Tiempo estimado de fresado | Este valor se agrega al reporte una vez finalizado el cálculo | |
@1303@ | Espesor del stock | ||
@1300@/xx@ | Número de parte del proyecto | Las "xx" en cada línea deben ser reemplazadas con números ascendientes para listar las restauraciones importadas. Esto hace referencia al número con el que aparecerán en la imagen del Informe | |
@1301@/xx@ | .STL/Nombre del archivo de la restauración | Las "xx" en cada línea deben ser reemplazadas con números ascendientes para listar las restauraciones importadas. Esto hace referencia al número con el que aparecerán en la imagen del Informe | |
@1304@/xx@ | Nombre del Cliente | Las "xx" en cada línea deben ser reemplazadas con números ascendientes para listar las restauraciones importadas. Esto hace referencia al número con el que aparecerán en la imagen del Informe | |
@1305@/xx@ | Número de unidades/Elementos | Las "xx" en cada línea deben ser reemplazadas con números ascendientes para listar las restauraciones importadas. Esto hace referencia al número con el que aparecerán en la imagen del Informe | |
@1306@ | Nombre del Stock/Disco | @1306@/x@ | En esta ocasión, la sintaxis "/x@" es opcional. Se utiliza para indicar en qué posición de la máquina está montado el pin o bloque correspondiente |
@1309@ | Código de lote del material | @1309@/x@ | En esta ocasión, la sintaxis "/x@" es opcional. Se utiliza para indicar en qué posición de la máquina está montado el pin o bloque correspondiente |
@1307@ | Escalado del Material - Factor de Expansión o Contracción | @1307@/x@ | En esta ocasión, la sintaxis "/x@" es opcional. Se utiliza para indicar en qué posición de la máquina está montado el pin o bloque correspondiente |
@1303@ | Espesor del Disco/Material medido sobre el Eje Z | @1303@/x@ | En esta ocasión, la sintaxis "/x@" es opcional. Se utiliza para indicar en qué posición de la máquina está montado el pin o bloque correspondiente |
@1308@ | Grabado | ||
@1310@ | Estrategia de fresado/Versión | ||
@1313@ | Código de Pallet/Código del Cambiador de Discos | ||
@1318@ | Tipo de Restauración | @1318@/x@ | En esta ocasión, la sintaxis "/x@" es opcional. Se utiliza para indicar en qué posición de la máquina está montado el pin o bloque correspondiente |
@1319@ | Nombre del bloque (.blk) | @1319@/x@ | En esta ocasión, la sintaxis "/x@" es opcional. Se utiliza para indicar en qué posición de la máquina está montado el bloque correspondiente |
Posición de la primer Herramienta a utilizar | @135@/x@ | En esta ocasión, la sintaxis "/x@" es opcional. Se utiliza para indicar en qué posición de la máquina está montado el bloque correspondiente | |
Nombre de la primer Herramienta a utilizar | @311@/x@ | En esta ocasión, la sintaxis "/x@" es opcional. Se utiliza para indicar en qué posición de la máquina está montado el bloque correspondiente | |
Tiempo estimado de fresado | @1004@/x@ | En esta ocasión, la sintaxis "/x@" es opcional. Se utiliza para indicar en qué posición de la máquina está montado el bloque correspondiente | |
@1320@ | Longitud total de la Trayectoria (en metros), separada por Restauración | @1017@/XX@ | Las "xx" en cada línea deben ser reemplazadas con números ascendientes para listar las restauraciones importadas. Esto hace referencia al número con el que aparecerán en la imagen del Informe |
Nombre de Interfaces reemplazadas | @1317@/xx@ | Las "xx" en cada línea deben ser reemplazadas con números ascendientes para listar las restauraciones importadas. Esto hace referencia al número con el que aparecerán en la imagen del Informe |