¿Para qué sirven los Estabilizadores?
Con esta función es posible generar un estabilizador para puentes, el cual ayuda a asegurar que cerámicas y ciertos metales en polvo se contraigan de forma uniforme durante el proceso de sinterizado
Anclar las piezas al estabilizador reduce la deformación durante la sinterización. La disponibilidad de esta herramienta depende del material seleccionado para el anidado (por ejemplo: zirconio).
NOTA: La función Cambiar Tamaño del estabilizador estándar permite modificar la Altura del Área Central, el Espesor de la Base y la Altura de la Base
En otros tipos de estabilizadores, es posible ajustar la altura y el espesor, ya que no cuentan con un área central.
La parte del estabilizador afectada varía según el tipo. A continuación se muestra un ejemplo con sus respectivos ajustes.
¿Qué tipo de Estabilizador es adecuado para cada situación?.png?sv=2022-11-02&spr=https&st=2025-08-07T01%3A06%3A33Z&se=2025-08-07T01%3A17%3A33Z&sr=c&sp=r&sig=CGV73EvYQofgPwbgaEcU4LrMjqwgPkhPdtEKyTJqAqE%3D)
1. Clásico
El Estabilizador Clásico analiza la pieza para generar un soporte adecuado según su tamaño y espesor. Aun así, es posible ajustar los valores numéricos y volver a seleccionar la pieza para regenerar el estabilizador.
2. Alrededor (para metal presinterizado)
3. Vacío en el interior
(Abierto para anidado)
Este soporte permite anidar restauraciones adicionales dentro de la barra estabilizadora existente, optimizando así el uso del material.
4. Abierto (para metal presinterizado)
Este estabilizador de alas abiertas se utiliza comúnmente con metales presinterizados, aunque también puede emplearse con zirconio para ahorrar espacio dentro del disco. Sus dimensiones pueden ajustarse mediante valores numéricos. En cuanto a la altura, cualquier valor negativo menor a cero (0) eliminará esa cantidad de material de cada lado del disco.
(Ejemplo: una altura de -5 en un disco de 24 mm generará un soporte de 4 mm de ancho)
5. Altura total
Este estabilizador se deja con un tallado mínimo cerca de los soportes para favorecer un encogimiento uniforme y reducir el tiempo necesario para desbastar y fresar el estabilizador completo.
6. Estabilizador Personalizado
Esta opción permite importar un estabilizador propio y personalizado:
Para desbloquear esta función, se debe conectar MillBox con los directorios que contengan los estabilizadores personalizados.
Esto puede configurarse en el menú de Herramientas -> Configuración -> Estabilizadores